Santuario de los Gitanos

Santuario de los Gitanos en Sevilla

El Santuario de los Gitanos ubicado en la calle Verónica del barrio la Macarena de      Sevilla, es un templo de culto católico que hizo parte del antiguo convento del Valle instalado en la ciudad hacia el año 1403. El lugar experimentó diferentes desamortizaciones en el siglo XIX hasta convertirse en colegio, luego quedó abandonado y posteriormente derruido, sólo permaneció la Iglesia y parte de la muralla almohade con los torreones que formaban el interior del convento.

Semana Santa Sevilla

En 1996 su iglesia fue cedida por el ayuntamiento a la popular hermandad de los Gitanos para que construyeran sobre ella el santuario que les serviría como sede. En este lugar reposan los restos de la duquesa de Alba Cayetana Fitz-James Stuart, quien además de ser benefactora de la hermandad, también profesaba una profunda devoción por el titular de la hermandad; Nuestro Padre Jesús de la Salud.

El Santuario de los Gitanos se proyecta como un edificio austero, tiene una imponente portada principal en estilo neogoticista. Tiene planta rectangular de tres naves, separadas por arcos apuntados, sostenidos por pilastras polilobuladas que soportan la escultura de un santo. La central es más amplia está cubierta con techumbre de madera en estilo mudéjar, fue construida empleando la técnica de par y nudillo. El centro está adornado con el escudo de la hermandad de los gitanos.

El interior del Santuario de los Gitanos de Sevilla cuenta con esculturas de Jesús de la Salud, la virgen de las Angustias, San Juan Evangelista, la virgen del Valle, la inmaculada, Santa Ángela de la Cruz y el Cristo de la Cárcel, entre otros. Antes de llegar al camarín de la Virgen de las Angustias se contemplan una serie de cuadros de óleo sobre lienzo con molduras en oro viejo, que reflejan la vida de Jesús y María. Estas obras fueron encargadas por la duquesa de Alba. En el santuario también se puede ver la talla de Ceferino Jiménez Malla, el primer gitano beatificado.

Scroll al inicio