Iglesia San Antonio de Padua

Iglesia San Antonio de Padua en Sevilla

La iglesia de San Antonio de Padua se encuentra emplazada en la calle de San Vicente del casco histórico de la ciudad Sevilla, en este sagrado recinto tiene su sede la hermandad del Buen Fin, cuyos titulares se encuentran representados en los retablos cerámico que adornan su portada.

Semana Santa Sevilla

Esta iglesia pertenecía al convento de la Orden Franciscana fundado en Sevilla en 1956, por Fray Buenaventura Calata Girona. En 1627 fue empezada la obra y sus labores se extendieron hasta 1650, en su ejecución intervino el famoso arquitecto del movimiento manierista, el señor Diego López Bueno, tras su muerte fue terminada por Andrés de Oviedo.

La iglesia de San Antonio de Padua está distribuida en tres naves que se dividen en cuatro tramos con crucero, tiene presbiterio y coro a los pies. El crucero está cubierto por una cúpula sobre pechinas ornamentadas por yeserías sin tambor ni linterna. La nave central está soportada por arcos fajones apoyados en pilares con pilastras rematadas por bóvedas de cañón con lunetos. El paso hacia las naves laterales se hace por medio de arcos de medio punto. La iglesia de San Antonio de Padua tiene un bonito retablo mayor traído del convento de San Felipe de Neri, está integrado por las imágenes de Nuestra Señora de la Palma, San Antonio de Padua con el Niño Jesús y un Crucificado del siglo XVII. En las demás capillas también se observan interesantes retablos y lienzos como el que muestra la “Imposición de la casulla de San Ildefonso”

Del interior pasamos a la portada, es bastante sencilla con fecha del siglo XVIII abierta en la nave de la epístola, es adintelada con pilastras y frontón curvo con estípites. En uno de sus costados se destaca el retablo del Santísimo Cristo del Buen Fin; titular de la hermandad del Buen Fin y el retablo de San Antonio de Padua; el titular del templo.

La portada de la iglesia de San Antonio de Padua de Sevilla remata en dos espadañas del siglo XVIII, bajo la mayor se encuentra el retablo de azulejo que muestra la aparición del Niño Jesús a San Antonio.