Iglesia del Sagrario

Iglesia del Sagrario en Sevilla

La iglesia del Sagrario de Sevilla es un templo católico de estilo barroco situado en la misma manzana que ocupa la catedral, a pesar de ser de épocas diferentes visualmente se integra muy bien, haciendo de este gran conjunto monumental; uno más destacados de Sevilla en cuanto a obras manieristas. El lugar acoge la sede canónica de agrupaciones religiosas y de la Hermandad de la Corona y Nuestra Señora del Rosario.

La iglesia del Sagrario de Sevilla fue levantada en el siglo XVII en la nave de la catedral, dedicada a Nuestra Señora de la Granada. Para las obras de ejecución se tuvo que derribar los restos de la antigua mezquita mayor, capillas y la portada plateresca de mármol, estos trabajos empezaron en 1618 y estuvieron a cargo del maestro de la catedral de Sevilla el señor; Miguel de Zumárraga, también intervinieron Alonso de Vandelvira, Cristóbal de Rojas, Fernando Oviedo y Lorenzo Fernández Iglesias. Las obras quedaron concluidas en 1662.

Iglesia del Sagrario Sevilla. Foto gracias a commons.wikimedia.org

El interior de la iglesia está lleno de detalles de gran valor escultórico, presenta una planta en cruz latina y crucero cubierto por cúpula con linterna, en los brazos del crucero se sitúan las capillas con hermosos retablos e imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el retablo mayor aparece la escena de la Piedad, arriba está la Verónica con el santo sudario, y rematandolo está la figura de San Clemente que hacía parte del retablo original de la iglesia del Sagrario. En la parte alta de los muros laterales se destacan ocho estatuas enormes del siglo XVII que representan a los evangelistas y los padres de la iglesia.

El exterior de la iglesia del Sagrario de Sevilla es de aspecto palaciego, tiene cuatro portadas, dos de ellas comunican con el patio y la otra con la catedral. La principal se abre en la avenida la Constitución y es muy clásica; de hueco adintelado flanqueado por parejas de columnas toscanas y fuste estriado sobre altos pedestales.

Scroll al inicio