Iglesia del Divino Salvador

Iglesia del Divino Salvador en Sevilla

La Plaza del Salvador es el epicentro histórico de Sevilla en el que se encuentra todo tipo edificios muy relevantes, uno de ellos es la Iglesia del Divino Salvador; el templo más grande de la ciudad después de la catedral de Sevilla. La iglesia tiene su origen en la antigua mezquita Ibn Adabbas del siglo IX que construyó Abd al-Rahman II, tras la conquista cristiana de Sevilla por Fernando III de Castilla, este lugar se convirtió en templo cristiano con la advocación del Divino Salvador. Con el tiempo fue designada como colegiata y actualmente acoge las hermandades penitenciales de la Entrada en Jerusalén y del Cristo del Amor (domingo de ramos) y hermandad de la Pasión (jueves santo).

Semana Santa Sevilla

En el siglo XVII la iglesia del Divino Salvador tuvo que ser reconstruida, conservando de su primitiva construcción el alminar y restos de los arcos y capiteles visigodos y romanos que hay en el patio de los naranjos. Ahora su aspecto es el de una iglesia barroca, tiene tres portadas de estilo manierista, cercadas por rejas y coronadas por una espadaña que remata en cruz de forja.

Internamente es de planta rectangular con tres naves de igual altura, tiene crucero cubierto por una cúpula de tambor poligonal, rematada por linterna. En la cabecera las columnas están decoradas con signos eucarísticos, castillos y leones, allí se encuentra el retablo mayor barroco con el tema de la Transfiguración del Señor, detrás de él hay un pequeño museo que expone obras del siglo XVII.

Los muros del templo están decorados con retablos de las imágenes titulares de las hermandades, entre ellos se destaca el dedicado a la virgen de las Agua. La decoración interior la cierra un hermoso órgano del siglo XVIII que está elevado sobre la entrada principal. En la iglesia del Divino Salvador hay que visitar la capilla funeraria de los Pineda y la cripta con los restos de Don Carlos de Borbón y familia, están ubicadas en el famoso patio de los Naranjos.