Iglesia de Santa Marina en Sevilla
La iglesia de Santa Marina es un monumento histórico en Sevilla considerada como una de las más antiguas de la ciudad, fue levantada sobre los restos de una mezquita almohade en 1262 luego producirse la conquista cristiana de Sevilla, su estilo responde al gótico mudéjar con reformas del siglo XVIII, está localizada en la céntrica calle de San Luis del barrio la Macarena. Durante un tiempo permaneció cerrada por el incendio de 1936 hasta que fue cedida a la hermandad de la Santa Cruz y Sagrada Resurrección que hace estación el domingo de resurrección de la semana santa sevillana.

La iglesia de Santa Marina presenta planta rectangular con remate en ábside poligonal, tiene fachada en ladrillo visto con tres portadas, la principal es en piedra y sobresale del muro que está a los pies del templo. Está abocinada por ocho arcos ojivales y coronada por un alero con cabezas de león. Hacia el lado del evangelio se alza la torre mudéjar de planta cuadrada.
Interiormente el templo destaca por su desnudez y falta de ornamentación, posee tres naves con capillas a los lados, la nave central está cubierta con alfarje y las laterales por colgadizo. Prescinde de altar mayor por lo que solo se observa en ese espacio la figura del Resucitado que es titular de la hermandad. Al lado izquierdo de esta nave se ubica la capilla bautismal de bóveda gallonada, donde se encuentra el Jesús Cautivo y una pila de mármol blanco, hacia este lado también se ubica la capilla de la Divina Pastora y la del Sagrario.
En el lado derecho de la nave central está la Capilla de la Virgen de la Aurora, tiene un decorado muy artístico con lacería mudéjar de ladrillo y yesería de inspiración nazarí.
El resto de la ornamentación de la iglesia Santa Marina de Sevilla corre por cuenta de unos cuadros marianos e imágenes del ángel anunciador, Santa Marina y San Juan de la Salle.