Iglesia de Santa María Magdalena

Iglesia de Santa María Magdalena en Sevilla

La iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla es un templo de estilo barroco del siglo XVII, levantado en el lugar donde se encontraba la iglesia medieval del convento de San Pablo El Real del siglo XIII. Este templo fue derribado tras los desbordamientos del río Guadalquivir a finales del siglo XVII para darle paso a una de las mayores iglesias de Sevilla.

El imponente templo barroco de Sevilla presenta planta en cruz latina, tres naves, cabecera de testero poligonal y capillas, el interior se encuentra decorado con pintura mural, yesería y madera dorada. Tiene un hermoso retablo de dieciocho metros de alto en el altar mayor dedicado a San Pablo y su conversión, la hornacina principal está ocupada por la efigie de Santa María Magdalena. En la bóveda del altar mayor hay un fresco que representa el triunfo de la Fe sobre los cuatro continentes. Igualmente se destacan los otros tres frescos y los lienzos que embellecen el interior de la iglesia de Santa María Magdalena. Este templo también se complace de tener una magnífica custodia rica en orfebrería que es propiedad de la hermandad sacramental.

Semana Santa Sevilla

Hacia el exterior del templo se proyectan puertas que dan a la calle San Pablo, una de ellas tiene la escultura de santo Domingo de Guzmán, la segunda tiene a la primitiva puerta de estilo mudéjar del anterior templo. En los pies de la nave central se abre una portada adintelada que remata en una espectacular espadaña barroca, debajo de ella hay un rosetón rodeado por las cuentas de un rosario. En la fachada también se pueden apreciar un retablo cerámico muy elaborado dedicado al Santísimo Cristo del Calvario, también hay otro más sencillo de la virgen del Amparo.

 La iglesia de Santa María Magdalena es una de las más grandes de Sevilla, catalogada desde 1970 como Bien de Interés Cultural. Dentro de ella residen las hermandades de la Magdalena, Ntra. Sra. del Amparo, la Quinta Angustia, Montserrat y Calvario.