Iglesia de Santa Genoveva

La iglesia de Santa Genoveva en Sevilla

La iglesia de Santa Genoveva de Sevilla es desde 1956 la sede canónica de la hermandad de Santa Genoveva, que realiza su estación de penitencia hasta la catedral de Sevilla el lunes santo. Su edificación empezó en 1945, poco después de que en esta zona empezara a levantarse las casas que conformarían más adelante el barrio de Tiro de Línea. Al comienzo tomó por titular a Santa Genoveva y después adhirió el título de Nuestra Señora de las Mercedes.

Semana Santa Sevilla

La iglesia de Santa Genoveva de Sevilla fue proyectada por el arquitecto Aurelio Gómez Millán, en la intersección de la Avenida de los Teatinos con la calle Romero de Torres, su primera piedra fue puesta el 5 de marzo de 1941.

El templo consta de planta rectangular con una sola nave, en los laterales tiene retablos con pinturas murales de Rafael Rodríguez Hernández. Hacia el presbiterio se sitúa el retablo mayor de fines del XVII en estilo rococó que pertenecía a la hermandad de la Alegría de San Bartolomé. El retablo es de un solo cuerpo dividido en tres calles. Está coronado por una hornacina con la imagen de Santa Genoveva, contemporánea con la construcción de la Iglesia. En la parte central está la imagen de “Nuestro Padre Jesús Cautivo” en el abandono de sus discípulos, una obra de mitad del siglo XX.

A la derecha del altar mayor está el altar de La Milagrosa y a la izquierda, al final del evangelio se encuentra el Altar del Sagrado Corazón de Jesús. Dentro de la iglesia de Santa Genoveva también se pueden apreciar las tallas de la Virgen de Fátima, San Miguel, la Virgen de los Dolores, San José, San Antonio y un Crucificado.

En la fachada, adosada a los pies del muro del evangelio se encuentra la torre de planta octogonal que remata en una cúpula semiesférica. El cuerpo de campanas también es octogonal con arcos apuntados inscritos en alfiz.