Iglesia de Santa Cruz

Iglesia de Santa Cruz en Sevilla

Si vas por la calle Mateos Gago del barrio Santa Cruz de la ciudad de Sevilla es imposible no centrar tu atención en la inmaculada iglesia de Santa Cruz de estilo barroco, que presenta remate en espadaña y una cruz artesanal forjada en hierro. Esta construcción primero estaba ubicada en un solar que era ocupado por una sinagoga donde actualmente está la plaza de Santa Cruz, de allí tuvo que ser removida para reurbanizar ampliamente la ciudad de Sevilla durante la invasión francesa. El lugar elegido para trasladar el templo fue la Iglesia del siglo XVII que pertenecía al convento de la Orden de Clérigos Regulares Menores.

Semana Santa Sevilla

El 2 de febrero de 1728 fue bendecida la iglesia de Santa Cruz quedando bajo la advocación del Espíritu Santo. Actualmente es la sede canónica de la Santa Escuela de Cristo de la Natividad y la hermandad de Santa Cruz que realiza su estación de penitencia el martes santo de la semana santa de Sevilla.

La estructura actual de la iglesia de Santa Cruz de Sevilla corresponde a la de un templo de tamaño modesto, tipo basilical. Tiene planta rectangular en cruz latina distribuida en tres naves, siendo más amplia la central. El crucero se encuentra cerrado por cúpula de media naranja. Al fondo de la nave central está presbiterio rodeado en la parte alta por la sillería del coro y un órgano, en el centro se encuentra el templete de estilo neoclásico que está presidido por la Virgen de la paz y una imagen que representa a la Fe.

El templo tiene una decoración bastante modesta, sin llegar a perder ese aire conventual que aportan las tribunas cerradas con rejas que hay en el último tramo de la nave central. En su interior conserva hermosos retablos barrocos dedicados a la Virgen de Lourdes, María Santísima de la Antigua, el Cristo de las Misericordias, Santa Ana y La virgen niña, la Inmaculada Concepción, El Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.

El exterior de la iglesia de Santa Cruz fue terminado a principios del siglo XX siguiendo el estilo neobarroco. Su portada tiene pilastras cajeadas con adornos rococó, arriba de ella se aloja la cruz de hierro con un escudo de la Orden. Remata en espadaña y campanario.

Scroll al inicio