Iglesia de San Vicente Mártir en Sevilla
La iglesia de San Vicente Mártir es un templo en estilo gótico-mudéjar, ubicado en el barrio de San Vicente de la ciudad española de Sevilla, al parecer fue levantada en el siglo XIV sobre los restos de un templo paleocristiano y visigodo. Su aspecto original se encuentra bastante reformado sobretodo en el exterior, excepto por la portada gótica que se ubica a los pies de la nave. Este histórico templo sevillano se encuentra consagrado al santo patrón de Valencia nacido en Huesca en el siglo IV, la simbología que lo representa es la de un joven diácono que aparece acompañado por un cuervo o sosteniendo un molino.

El espacio interior del templo está distribuido en tres naves separadas por pilares muy gruesos que culminan en arcos apuntados, la bóveda está cubierta con armadura de madera, siendo más elevada en la nave central. En el presbiterio de la iglesia de San Vicente se aloja un retablo de finales del siglo XVII, obra de Cristóbal de Guadix. Está presidido por el santo titular flanqueado por otros santos, arriba de él se ubica el Crucificado acompañado por la virgen y San Juan Evangelista.
Las ampliaciones de la que fue objeto en el siglo XVIII la dejaron con una bonita capilla sacramental mudéjar de planta rectangular, en ella se encuentra el retablo de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia. El templo tiene una fachada muy sencilla compuesta por una portada muy sencilla de estilo gótico formada por arquivoltas de arcos apuntados. También se destaca la capilla sacramental barroca y la torre de dos cuerpos con la simbología del santo mártir.
La iglesia de San Vicente ostenta la sede canónica de la hermandad de las Siete palabras y la hermandad de las Penas, estas dos realizan estación de penitencia el lunes y el miércoles santo de la semana santa de Sevilla.