Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro en Sevilla

La iglesia de San Pedro es un templo de estilo gótico-mudéjar del siglo XIV de la ciudad de Sevilla, fue una de las veinticuatro parroquias erigidas por Fernando III tras su reconquista. El lugar donde se levantó posiblemente correspondía al solar de una antigua mezquita.

El templo presenta tres naves, dos portadas y una torre con campanario, esta última es la más alta de Sevilla después de la Giralda. La fachada principal de la iglesia de San Pedro da hacia la calle santa Ángela de la Cruz, es de estilo mudéjar con tres vanos circulares cubiertos por vidrieras. La portada es de arco de medio punto, a un lado se observa el retablo cerámico de la Madre de Dios de la Palma.

Semana Santa Sevilla

La segunda portada es de arco de medio punto, se abre a la plaza de San Pedro y encima tiene una hornacina con una estatua de San Pedro de 1624. A un lado de la portada hay dos azulejos enormes donde se representan el Cristo de Burgos y Las Ánimas del Purgatorio, en este último hay un pajarito escondido que concede matrimonio a todo aquel que lo encuentre rece y de limosna. Junto a esta portada se ubica la torre de dos cuerpos, el primero conserva detalles mudéjares de su época fundacional, remata en chapitel de azulejería

Las tres naves del interior de la iglesia de San Pedro están separadas por cuatro pilares rectangulares que rematan en arcos apuntados, tienen techumbre de madera y bóveda de piedra en el presbiterio, allí reside el retablo mayor con escenas alusivas al santo titular; la imagen de la virgen de Asunción y el Crucificado. A los pies de la nave del evangelio está el retablo de Nuestra Señora de la Paz que es obra de uno de los más grandes artistas de Sevilla del Siglo XVI. El templo tiene ocho capillas, la más antigua es la del Sagrario que corresponde a su etapa fundacional, las otras son de los siglos XVII y XVIII.

En la Iglesia de San Pedro residen varias hermandades: