Iglesia de San Nicolás de Bari

Iglesia de San Nicolás de Bari en Sevilla

La iglesia de San Nicolás de Bari de Sevilla es uno de los templos que fueron levantados por Fernando III de Castilla en 1248, tras la conquista cristiana, al parecer fue levantada sobre un antiguo templo de estilo gótico mudéjar, en ella está la sede canónica de la hermandad de la Candelaria que desfila el martes santo de la semana santa de Sevilla.

El templo se encuentra dedicado al santo que dio origen a la leyenda de papá Noel, sus obras empezaron en 1754 y su inauguración fue posible en noviembre de 1758. Tiene un estilo arquitectónico que hace una transición del barroco al neoclásico, aunque en su interior predomina el primero.

Semana Santa Sevilla

La iglesia de San Nicolás de Bari tiene una estructura muy notoria en Sevilla por su amplitud y detallada estética, posee cinco naves longitudinales divididas por unas bellas columnas de estilo toscano en color jaspe rojo. Los muros perimetrales se encuentran completamente adornados por retablos barrocos, en ellos también se aprecian pinturas murales que hacen una alegoría al nacimiento y muerte de San Nicolás. El retablo mayor también está dedicado al santo en compañía de San Pedro, San Pablo, La Inmaculada y la Virgen del Subterráneo, que fue descubierta milagrosamente en 1492 bajo los muros de la primitiva construcción.

El templo tiene 14 capillas un coro y un sotocoro con mobiliario en caoba, tiene bastantes imágenes, siendo muy llamativa la imagen de candelero de la Virgen del Camino del siglo XVIII.

El exterior de la iglesia también es muy memorable a pesar de su sencillez, tiene una portada principal muy bonita flanqueada por azulejos de los titulares de la hermandad. La portada está conformada por vano adintelado rodeado de pilastras toscanas que soportan un frontón partido; en el que se centra una hornacina con el santo patrono. Esta portada remata en una torre campanario rectangular de tamaño discreto. La iglesia de San Nicolás de Bari de Sevilla tiene una segunda portada sobre un muro lateral, se encuentra presidida por la imagen de la Virgen del Subterráneo.