Iglesia de San Juan Bautista en Sevilla
La iglesia de San Juan Bautista o iglesia de San Juan de la Palma como se le conoce comúnmente a esta iglesia de Sevilla es un espectacular templo que forma parte del grupo de iglesias denominado gótico-mudéjares, se encuentra emplazada en el solar de una antigua mezquita que había en la actual calle Feria del centro histórico de Sevilla.
Se trata de un templo bastante transformado, tanto externa como internamente, producto de varias ampliaciones realizadas desde su origen. De la estructura original ya solo quedan la bóveda mudéjar de la capilla sacramental y la impresionante portada gótica que se abre a los pies.

A nivel interno, la iglesia de San Juan Bautista presenta una clásica planta rectangular. Tiene tres naves separadas por pilares de ladrillo y cubiertas de artesonados de madera, en sus laterales se abren algunas capillas.
El retablo del altar mayor dedicado a la virgen de la Amargura y San Juan Bautista es de estilo rococó del último tercio del siglo XVIII. Dichas imágenes son las sagradas titulares de la hermandad penitencial de la Amargura que tiene su sede canónica en el templo al igual que la hermandad de gloria de la Virgen de la Cabeza. En la capilla sacramental está Nuestro Padre Jesús del Silencio en el desprecio de Herodes, también titular de la hermandad penitencial. A la derecha del altar mayor se sitúa la capilla de la Virgen de la Cabeza y a la izquierda está el retablo de la Virgen de la Antigua, que es una fiel copia de la existente en la Catedral de Sevilla.
La fachada de la iglesia de San Juan Bautista se destaca por su portada de madera, hundida en un arco ojival de arquivoltas góticas. La termina de enmarcar unas mini columnas labradas, cuyos capiteles soportan un tejaroz volado sobre canes de piedra con cabezas de león. A un lado de esta portada se ubica la espadaña de tres cuerpos de altura terminada a finales del siglo XVIII.