Iglesia de san Ildefonso en Sevilla
La iglesia de San Ildefonso es un verdadero monumento de estilo neoclásico con orígenes visigodos y mozárabes, está ubicada en el centro histórico de la ciudad de Sevilla y se encuentra dedicada al santo obispo toledano formado en Sevilla conocido por ser un gran devoto de la virgen. Es representado por mitra libro y báculo.

La construcción de la iglesia de San Ildefonso comenzó en 1794 y terminó en el año 1841, su exterior se proyecta con dos portadas monumentales. La principal se encuentra a sus pies y está flanqueada por dos torres muy esbeltas de planta cuadrada, está rodeada por un atrio con reja y un par de columnas jónicas, arriba de ella se encuentra la hornacina con la imagen de San Ildefonso y sus insignias. La estilizada fachada la completa las dos torres de planta cuadrada, que en el segundo cuerpo toman la forma octogonal y en el remate adquieren una forma redonda. La segunda portada de la iglesia de San Ildefonso de Sevilla se abre en uno de los laterales del muro del evangelio, es bastante sobria con un marcado estilo neoclásico.
El estilo del interior de la iglesia continúa los patrones del neoclásico, tiene tres naves, crucero y presbiterio, sus naves están separadas por pilares cuadrangulares que tienen pilastras jónicas cajeadas en los frentes de la nave principal y el crucero.
En la capilla mayor están las imágenes de San Ildefonso, San Pedro y San Pablo del siglo XVII, este espacio también los preside un templete con la imagen de La Inmaculada. En la cabecera del evangelio está el retablo de la virgen del Coral y en la nave izquierda está la imagen del Jesús Cautivo del siglo XVIII; el cual no tiene cofradía y por tanto no procesiona en la semana santa de Sevilla.
Otras obras muy importantes que hay que destacar de la iglesia de San Ildefonso son los retablos de la virgen de la Soledad, el relieve de las dos Trinidades de la capilla bautismal y el retablo de Ntra. Sra. de los Reyes de la hermandad de los Sastres.
Esta iglesia acoge a la Hermandad Sacramental de San Ildefonso.