Iglesia de San Gregorio en Sevilla
La iglesia de San Gregorio hizo parte de un colegio que fundó la Compañía de Jesús en Sevilla en el año 1592, dicho establecimiento educativo estaba dirigido a estudiantes seminaristas ingleses, católicos, aunque más adelante fue ocupado por estudiantes irlandeses. Este colegio continuó con su labor educativa hasta la expulsión de la compañía de Jesús en 1767, después pasó a ser propiedad del estado y fue ocupado por la Real Sociedad Médica de Sevilla y el Instituto de estudios Hispano-americanos. Con el tiempo la iglesia de San Gregorio fue cedida a los mercedarios, convirtiéndose actualmente en su capellanía, desde 1870 es también la sede de la hermandad del Santo Entierro que desfila el sábado de la semana santa de Sevilla.

Durante los siglos XIX y XX, la iglesia de San Gregorio experimentó modificaciones que la dejaron con el aspecto que tiene actualmente, tiene una fachada muy sobria con portada ligeramente abocinada y adornada por una moldura que parece un arco conopial. Sobre ella se alza un pequeño rosetón con vidriera y ventanas a los lados. En el lado izquierdo de la puerta principal se ubica la entrada de la comunidad mercedaria. La fachada la completa una torre campanario.
El interior de la iglesia se distribuye en tres naves separadas por columnas de mármol, sobre las que se apoyan los arcos de medio punto. Al fondo de la nave se encuentra el altar mayor de estilo neoclásico en donde reposa la urna con la figura del Cristo Yacente, debajo de él se ubica un sagrario en plata. Los muros de la iglesia están adornados con retablos dedicados a san Serapio, san Pedro Pascual, san José con el niño, la virgen de la Merced y san Ramón Nonato, también se aprecian las tallas de la virgen de Fátima, San Pancracio y un Crucificado. Al fondo de la nave de la epístola hay un confesionario con una vidriera muy moderna que resalta ese espacio.