Iglesia de San Esteban en Sevilla
La iglesia de San Esteban es una de las veinticinco parroquias primitivas de Sevilla, fechada en el siglo XIV. Se encuentra ubicada en el barrio San Bartolomé en el espacio que era ocupado anteriormente por una antigua mezquita. En 1249 fue consagrada como iglesia parroquial por pedido del rey Fernando, actualmente es filial de la parroquia de San Bartolomé y la sede canónica de las hermandades del Cristo del Buen Viaje y Nuestra Señora de La Salud, la primera de ellas hace estación de penitencia en la semana santa de Sevilla.
La estructura actual de la iglesia de San Esteban corresponde al siglo XIV con intervenciones de los tres siglos posteriores, su estilo es el gótico-mudéjar. Interiormente está distribuida en tres naves, siendo más ancha y alta la central. Las naves están separadas por pilares muy altos elaborados en ladrillo, sobre ellos descansan los arcos apuntados que sostienen la cubierta de armadura mudéjar.
El presbiterio es profundo y estrecho con remate en ábside poligonal, está cubierto por una bóveda en piedra dividida por nervaduras góticas, allí se encuentra el retablo mayor con lienzos alusivos a la conversión de San Pablo, San Pedro y sus visiones, y también otros santos. En la capilla del sagrario está el retablo barroco de la inmaculada Concepción.
En la nave derecha reciben culto las sagradas titulares de hermandad penitencial de San Esteban.
La iglesia de San Esteban de Sevilla cuenta con dos portadas ojivales en piedra, están abocinadas y decoradas por arquivoltas. La principal ubicada a los pies de la iglesia, está presidida por la imagen del Salvador y remata en arquería ciega polilobulada con paño sebka. La segunda portada del muro de la epístola está formada por ocho baquetones con líneas de punta de diamante en el arco interior.
La hermosa fachada gótica la completa una torre del siglo XVII, se encuentra restaurada por los daños del terremoto de 1755.