Iglesia de San Bernardo

Iglesia de San Bernardo en Sevilla

La iglesia de San Bernardo de la ciudad de Sevilla es la sede de la hermandad sacramental y penitencial de San Bernardo, fue levantada entre 1780 y 1785 en el distrito Nervión. Durante la quema de conventos sufrió daños, pero aún guarda en su interior obras muy interesantes que fueron cedidas por algunos templos de Sevilla. Arquitectónicamente representa una estética que refleja la transición del barroco al neoclásico, presenta planta rectangular de cruz latina, distribuida en tres naves con crucero. La bóveda está formada por una alineación de arcos fajones lunetos de medio punto. En el centro del crucero se levanta una cúpula de tambor octogonal que se remata con una linterna.

Semana Santa Sevilla

En el interior de la iglesia de san Bernardo sobresale el retablo mayor de estilo neoclásico, que alberga el camarín con la virgen del Refugio; titular de la hermandad que procesiona el miércoles santo de la semana santa de Sevilla. La iglesia también tiene otros importantes retablos del siglo XVII y XVIII con imágenes de El Juicio Final, el Santísimo Cristo de la Salud y San José.

El exterior de la iglesia de San Bernardo se encuentra cercado por una reja, en él, se exhiben dos fachadas y dos portadas fabricadas con ladrillo avitolado y tallado. La principal se abre bajo arco de medio punto delimitado por columnas toscanas y frontón recto partido; que remata con una hornacina de bordes ondulados, en cuyo interior está San Bernardo. Arriba del santo se erige una imagen de la Giralda. La segunda portada se abre en uno de los laterales. En una esquina del lado izquierdo de la portada principal, se levanta la torre campanario de dos cuerpos y planta cuadrada, que remata en forma octogonal y capulín decorado por azulejos y una cruz de forja.

Scroll al inicio