Iglesia de San Antonio Abad

Iglesia de San Antonio Abad en Sevilla

La iglesia de San Antonio de Abad de Sevilla hacía parte del antiguo hospital de San Antonio de Abad que se fundó en 1366 para cuidar a enfermos del ergotismo, en el siglo XVI la hermandad del Silencio; una de las más antiguas de la semana santa de Sevilla, se trasladó a la capilla del Crucifijo y adquirió el huerto del hospital. Más adelante, en el siglo XVIII, los dos edificios fueron reconstruidos y unificados, siendo esta la razón por la cual la iglesia de San Antonio de Abad presenta la singularidad de tener dos naves.

Semana Santa Sevilla

El templo se ubica en la calle Alfonso XII, tiene planta rectangular y cabecera plana, cubiertas con bóveda de cañón. Tiene dos portadas, una de ellas se abre a la calle mencionada anteriormente y la otra que es más sencilla se abre a la calle del Silencio. La primera está presidida por la imagen de San Diego de Alcalá, tiene un gran portalón con doble puerta que da acceso a un patio parcialmente cubierto con techumbre, en él se encuentran varios retablos de santos. Delante de este espacio se ubica la puerta de entrada al recinto de dos naves. Tiene un remate en espadaña.

Dentro de la primera nave hay un retablo mayor del siglo XVII, está presidido por Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la hermandad que procesiona en la madrugá. Está acompañado por San Antonio de Abad, el Beato Juan de Prado la Cruz y otros santos. Hacia el muro del evangelio se encuentra la Santa Cruz del siglo XVII con la que procesiona el nazareno en la semana santa de Sevilla, es una gran cruz de madera teca revestida en carey. A lado izquierdo de la epístola se encuentran el retablo de la virgen del Alma Mía y las imágenes de Santa Ana y San Joaquín, entre otros.

En la siguiente nave se encuentra la capilla del Santo Crucifijo, es más larga que la primera, sus muros están adornados con retablos de la Concepción, el Evangelista, el Ecce Homo y el Cristo de la Buena Muerte.

Cerrando el conjunto de la iglesia de San Antonio de Abad se encuentra el sotocoro decorado con pinturas murales y retablos.

Scroll al inicio