Iglesia de San Andrés en Sevilla
La iglesia de San Andrés de Sevilla es una construcción de estilo gótico-mudéjar que data del siglo XIV, aunque en su interior conserva elementos que son siglos posteriores. Está ubicada en el centro histórico, en medio de las calles Daoiz y Angostillo, y las plazas de San Andrés y de Fernando Herrera. La iglesia es sede canónica de la Hermandad de Santa Marta, que realiza su estación de penitencial la tarde-noche del Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla.

La iglesia de San Andrés es de planta rectangular distribuida en tres naves separadas por pilares cruciformes que rematan en arcos apuntados de ladrillo, la cubierta es de armadura de madera. Al interior se aprecian elementos muy interesantes como la capilla mudéjar donde se venera la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro. También sobresale el retablo del altar mayor de estilo barroco con la imagen de la inmaculada.
Otros de los elementos a destacar de esta espectacular iglesia de la ciudad española de Sevilla son sus exteriores, cuenta con tres portadas; la principal se ubica a los pies y es la más interesante porque corresponde a la del primitivo templo con algunas intervenciones. Consiste en un vano ojival abocinado con arquivoltas, la superior está decorada con puntas de diamantes. Arriba se ubica una hornacina con la imagen de Dios Padre, esta portada remata en una cornisa afirmada en unos canecillos con forma de cabezas de león.
La segunda portada se abre a la plaza de San Andrés, es de medio punto con pilastras toscanas molduradas, está coronada por la imagen de la inmaculada. La tercera portada de la iglesia de San Andrés está abierta en el muro de la epístola, es bastante sencilla con arco muy rebajado, encuadrado por pilastras toscanas.
La torre mudéjar se ubica en un espacio de la capilla Sacramental, tiene una espadaña de siglos posteriores. El ábside también es un elemento representativo de la iglesia, tiene ventanales ojivales cegados y remata en una cornisa con modillones de rollo y antepecho con pináculos curvilíneos.