Convento de San Buenaventura en Sevilla
El Convento de San Buenaventura de Sevilla nació a principios del siglo XVII como centro de estudios de la Orden Franciscana, es la sede de la hermandad de la hermandad penitencial de la Soledad. Al principio estaba instalado en la antigua calle del Mar y luego se desplazó a una huerta cedida por el convento de San Francisco, en 1622 le fue adicionada la iglesia que en varias ocasiones fue remodelada hasta dar con el aspecto de hoy dÃa.

El siglo XIX marcó una época nefasta para el Convento de San Buenaventura y la iglesia al ser invadidos por tropas francesas que terminaron dañando parte de su patrimonio religioso, luego sucedió la desamortización y las guerras Carlistas. Durante ese tiempo el convento casi fue derruido y la iglesia perdió la nave del evangelio para darle paso a la calle Bilbao. En 1892 el Convento de San Buenaventura es reinaugurado por los franciscanos.
La iglesia conventual tiene planta rectangular con un crucero muy modesto, los muros exteriores están decorados por yeserÃa y pinturas al fresco que reflejan la vida de los santos de la orden.
El interior del templo está decorado por un buen número de retablos y relieves que hacen alegorÃa a la virgen, se destaca el retablo mayor del siglo XVIII con la imagen de la Inmaculada en el centro. Presenta relieves con la vida de la Virgen y Jesús, y esculturas de ángeles, San Roque, San Pascual Bailón, San Domingo, San Diego de Alcalá y San Buenaventura, entre otros. El testero del crucero acoge un retablo y una hornacina con la Virgen de la Soledad, titular de la hermandad que procesiona en la tarde del viernes de la semana santa de Sevilla.
La iglesia también cuenta con un relieve del siglo XVI centrado en la Estigmatización de San Francisco.