Capilla Universidad de Sevilla

Capilla de la Universidad de Sevilla

La capilla de la Universidad de Sevilla es un pequeño y acogedor templo ubicado en los terrenos de la antigua Real Fábrica de Tabacos, donde actualmente funciona la sede de la universidad pública de Sevilla. Fue construida entre 1756 y 1762 para que los trabajadores de la fábrica tuvieran un espacio para la oración.

Durante siglos la capilla de la Universidad de Sevilla contó con una sola nave y un almacén adosado en el muro de la epístola, a mitad del siglo XX la nave fue ampliada a tres. En su interior hay pinturas y tallas muy interesantes del período barroco sevillano. El templo es la sede de la Hermandad de los Estudiantes, que hace su salida penitencial el martes santo de la semana santa de Sevilla.

Semana Santa Sevilla

El interior de la capilla es en forma de cruz griega con cuatro brazos de igual longitud, tiene una nave central y dos laterales completamente independientes comunicadas entre sí por una puerta rectangular. El crucero está cubierto con bóveda iluminada por una linterna. El altar mayor tiene un retablo neoclásico del siglo XIX con el Cristo de la Buena Muerte de 1620, obra de Juan de Mesa.

La nave central tiene cuadros con la vida y martirio de San Cosme y San Damián. La nave del evangelio tiene un retablo barroco rococó con la imagen de la virgen de los Remedios, en la nave de la epístola hay otro retablo de similares características con la virgen de la Angustia, titular de la hermandad.

La capilla de la Universidad de Sevilla ocupa una de las esquinas de la antigua fábrica, la portada se ubica al oeste, está decorada por un óculo central y un frontón roto. En frente de ella se levanta otro edificio gemelo que correspondía a la antigua cárcel de la fábrica.