Capilla del Dulce Nombre de Jesús en Sevilla
La Capilla del Dulce Nombre de Jesús es un templo que no debes olvidar visitar en el casco histórico de Sevilla. Su construcción hizo parte del desaparecido Convento del Dulce Nombre del siglo XV, que entre otras cosas estuvo enfocado en acoger a mujeres de la mala vida para su conversión, después fue cedido a las monjas agustinas hasta su exclaustración en el siglo XIX.
En el siglo XX el convento fue demolido quedando solo el solar de los baños árabes donde está la capilla del Dulce Nombre de Jesús. Por este lugar ha pasado la cofradía del Amor, los dominicos y el cuartel de la Comandancia del Cuerpo de Ingenieros, hasta que fue convertida en la sede canónica de la hermandad de la Vera -Cruz que procesiona en la tarde noche del lunes santo de la semana santa de Sevilla.
La capilla del Dulce Nombre de Jesús está conformada por tres pequeñas naves separadas por arcos de medio punto. La nave central destaca por su altitud y la decoración de la bóveda de cañón, a los lados tiene tribunas que descansan en las naves laterales, En ellas se aprecian los balcones con celosías como elementos típicos de los conventos.
El altar mayor alberga un retablo barroco con el Cristo de la Vera-Cruz; la imagen más antigua que procesiona en Sevilla. El Cristo está acompañado por otros santos y una reliquia del Lignum Crucis.
Se destacan las pinturas al fresco que hay en los muros de la capilla mayor y el presbiterio, las primeras son del siglo XVII y representan La Anunciación y La Presentación de Jesús al Templo. Las segundas son del siglo XVIII y representan a la Orden Agustina.
A la capilla se accede a través de una cancela que conecta con un patio que hace las veces de atrio, tiene una sencilla portada flanqueada por retablos cerámicos con los titulares de la hermandad, el conjunto remata en una espadaña de una sola campana. Al oeste de la iglesia, se ubican los baños árabes considerados en su época como los más grandes de Andalucía.