Capilla de San Andrés en Sevilla
Durante la época medieval europea, los miembros de la realeza empezaron fundar hospitales para pobres como un acto de piedad, Sevilla no fue ajena y también empezó con la tendencia de erigir varios centros de salud, uno de ellos fue el centro hospitalario al que pertenecía la capilla de San Andrés, dicho centro fue erigido en el siglo XIV, por el gremio de alarifes, arquitectos y maestros de obras sobre la actual calle Orfila.
A mitad del siglo XVIII el hospital fue intervenido junto con la capilla de San Andrés, para tomar el aspecto que luce actualmente, aunque de aquel conjunto ya solo existe la capilla. En ella se encuentra la sede de la hermandad del Prendimiento que procesiona el miércoles de la semana santa de Sevilla.

La capilla está conformada por un edificio pequeño de planta rectangular, cuenta al interior con una escultural cúpula de estilo barroco que contiene pinturas murales de los Cuatro Evangelistas y los Padres de la Iglesia. El presbiterio se ubica elevado con un retablo detrás que contiene las imágenes titulares de la hermandad del Prendimiento; también conocida como hermandad de los panaderos.
En los laterales del arco de medio punto que precede al altar mayor se encuentran las esculturas de San Judas Tadeo y la Concepción, arriba de él hay un tríptico del siglo XVIII con imágenes de la Inmaculada y dos ángeles que portan símbolos marianos.
En la capilla también se destaca el Cristo del Perdón que se encuentra sobre el muro izquierdo de la nave. Arriba de él se observa una pintura con la escena de La Curación del ciego por San Andrés.
La capilla de San Andrés tiene una portada que remata en espadaña, presenta un vano adintelado flanqueado por pilastras de orden toscano. Tiene frontón curvo partido sobre el que se centra una escultura en piedra de San Andrés, arriba de él se alza un óculo que ilumina internamente la capilla.
La puerta de acceso está rodeada por dos retablos cerámicos con las imágenes de; Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de Regla.