Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor

Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor en Sevilla

La Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor de la ciudad española de Sevilla, fue establecida en el siglo XVIII durante la urbanización de la zona, la fundó don Fernando Rodríguez de Rivas para que que los vecinos de la Laguna tuvieran un lugar para asistir cómodamente a los cultos.

Semana Santa Sevilla

La capilla se encuentra adosada al caserío que da a la Plaza de Molviedro, abrió culto a finales del siglo XVIII, y en la mitad del siglo XIX tuvo sus primeras reformas. En el año 1956 fue cedida a los PP Claretianos quienes luego la donaron a la hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras. Actualmente es la sede de esta cofradía penitencial de Sevilla.

El diseño de la Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor es bastante sencillo, es de planta rectangular con una sola nave seccionada en dos, por pilastras jónicas. Su fachada remata en espadaña. El templo cuenta con una sola puerta de acceso adintelada alumbrada por dos faroles de brazo, sobre el gran portalón se levanta un frontón partido con una ventana en el centro. En la parte inferior de la fachada hay un retablo de cerámica moderno con la imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado. Al interior, se observa un primer tramo dividido de la nave cubierto por bóveda tabicada de perfil rebajado, mientras que el segundo tiene bóveda vaída. El presbiterio está presidido por el retablo mayor del siglo XVIII, dedicado a la «Virgen del Mayor Dolor». Otras imágenes que se veneran en la Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor son la de «Jesús Despojado de sus Vestiduras» y «María Santísima de los Dolores y Misericordia», ambas titulares de la cofradía de Jesús Despojado de sus Vestiduras que realiza la estación de penitencia el domingo de ramos de la semana santa de Sevilla.

Scroll al inicio