Capilla de Nuestra Señora de los Dolores

Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Sevilla

A principios del siglo XVIII, la hermandad de los Servitas de Sevilla adquirió unos terrenos aledaños a la iglesia de San Marcos para iniciar con la construcción de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores o capilla de los Servitas, donde actualmente funciona la sede canónica de la corporación. Desde este lugar la corporación realiza la estación de penitencia hasta la catedral, en la tarde del Sábado de la Semana Santa de Sevilla.

Semana Santa Sevilla

La capilla de Nuestra Señora de los Dolores presenta planta rectangular rebajada a los pies, la fachada es de ladrillo con portada sencilla que remata en espadaña decorada con jarrones de cerámica vidriada. Arriba de la puerta se aloja un retablo cerámico de la Virgen de los Dolores en el que se ve entregando un escapulario a San Felipe Benicio y Santa Juliana Falconieri.

El templo presenta una sola nave cubierta por techumbre plana, en la mitad se encuentra la capilla de la Virgen de la Soledad, imagen realizada por Castillo Lastrucci y restaurada por Dubé de Luque. El altar mayor está ocupado por un retablo barroco con un camarín en el centro, dentro de él se encuentran las imágenes del grupo de la Piedad integrado por Nuestra Señora de los Dolores y el Cristo de la Providencia, dos obras del siglo XVIII atribuidas a José Montes de Oca.

En la capilla de Nuestra Señora de los Dolores de la ciudad de Sevilla también se conservan las imágenes de San Juan Evangelista y María Magdalena, estas imágenes eran las que anteriormente acompañaban al grupo de la Piedad, son obra del mismo autor de las imágenes actuales.

Scroll al inicio