Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles

Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en Sevilla

La capilla de Nuestra Señora de los Ángeles que funciona como sede de la hermandad de los Negritos de Sevilla, fue levantada en el siglo XVI por el arzobispo Gonzalo de Mena; cuando los amos decidieron liberar a sus esclavos por considerarlos un lujo muy costoso.

La mayoría eran esclavos de piel negra que al verse sin el cobijo de sus dueños se mandaron a las calles a pedir limosna o cometer actos delictivos. Para atenuar esta situación el arzobispo construyó un hospital y una capilla. Luego, en 1393 fundó la hermandad de los Negritos que es una de las más antiguas de Sevilla.

La primera iglesia que se construyó debió ser de estilo gótico- mudéjar, pero después fue sustituida por otra en el siglo XVII, esta tenía una sola nave de proporciones pequeñas y presbiterio cubierto por una cúpula semiesférica, un siglo después la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles volvió a ser renovada. El último trabajo de remodelación hecho en 1996 la dejó con la forma en L.

Semana Santa Sevilla

El templo tiene una sencilla portada que está coronada por una espadaña, al interior están las dos naves de tamaño desigual, separadas por pilares cuadrangulares que soportan arcos de medio punto. Ambas están cubierta por un cielo raso muy sencillo. Dentro de la capilla se observan interesantes esculturas como el Crucificado de la Fundación que fue tallado en 1622 y la virgen de los Ángeles del siglo XVII. La cúpula elíptica del presbiterio está decorada por pinturas de Rafael Rodríguez.

Otros cuadros muy interesantes del siglo XVIII son el de la «Visión de la Porciúncula de San Francisco de Asís» y «Nuestra Señora de Guadalupe». En la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles también se venera a «San Benito de Palermo», el santo negro siciliano que también es titular de la hermandad, a pesar de no figurar como oficial.

Scroll al inicio