Capilla de Montserrat en Sevilla
La Capilla de Montserrat es un templo católico de Sevilla, sede de la hermandad de Montserrat que fue fundada por catalanes dedicados al comercio con las Indias. Antiguamente perteneció a la extinta Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y Siete Dolores, que la edificó sobre un solar de caballerizas del convento de San Pablo, propiedad de los dominicos. Su construcción está fechada entre los años 1704 y 1710 con renovaciones en años posteriores, fue levantada en la Calle Cristo del Calvario del centro histórico de Sevilla.
La Capilla de Montserrat es un edificio bastante sencillo, tiene una fachada alta de ladrillo rojo pintado, excepto en la moldura barroca que envuelve la portada adintelada, encima de ella hay tres hornacinas con pinturas al fresco del siglo XVIII. A un lado de la puerta principal se encuentra otra más pequeña con retablos cerámicos de los titulares de la hermandad.
El interior del templo presenta una sola nave rectangular dividida en tres tramos, está cubierta con bóveda de cañón con lunetos, excepto por el crucero que presenta bóveda vaída o de pañuelo. El altar mayor está presidido por un retablo neoclásico del crucificado que simula estar dirigiéndose a los dos ladrones crucificados que están en los costados, una escena que evoca la segunda palabra del sermón. La imagen del cristo está acompañada por la virgen de Montserrat y San Juan.
En los muros de la capilla de Montserrat se aprecian unas colecciones de cuadros del siglo XVII y retablos con las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y Santa María Magdalena entre otros. Hacia los pies de la nave hay varios cuadros, algunos con la temática de “Los Padres de la Iglesia”, debajo de ellos se ubica una imagen de La Moreneta que fue copiada a escala real de la talla del siglo XII que se venera en el Monasterio de Montserrat, de la Comunidad Autónoma de Cataluña.