Capilla de María Santísima de la Estrella en Sevilla
La Capilla de María Santísima de la Estrella de Sevilla es un proyecto que se ejecutó por acuerdo del Cabildo de 25 de febrero de 1973, con el cual, se dotó de edificio propio a la Hermandad de la Estrella que se encontraba radicada en la iglesia de San Jacinto. Para este proyecto se adquirieron los predios de un solar de difícil geometría ubicado en la calle San Jacinto número 41 del barrio de Triana. La obra estaba planteada al comienzo para que fuese casa hermandad, pero luego fue reformada para convertirla en la Capilla de María Santísima de la Estrella. Esta nueva asignación la dejó con una fachada más elevada.
El 10 de abril de 1976 fue bendecida la Capilla de María Santísima de la Estrella, quedó constituida como una iglesia pequeña de una sola nave rectangular con varios tramos y bóvedas vaídas. Presenta una portada muy sencilla que remata en espadaña.
En su interior, en el altar mayor ubicado en el presbiterio, se encuentra un retablo neobarroco con la imagen de la Virgen de la Estrella. La capilla también cuenta con unas artísticas cartelas en relieve que representan las estaciones del Vía Crucis. Junto a la entrada, sobre el muro de la Epístola hay una talla muy realista del papa Juan Pablo II.
Las obras de ampliación a la que fue sometida esta acogedora capilla de la ciudad de Sevilla la dejaron con una pequeña nave en uno de los laterales, en ella se aprecia un retablo con el Cristo de las Penas, obra de Antonio Sánchez. La capilla también conserva las esculturas de las Santas Justa y Rufina, la solería es de mármol blanco.