Capilla de la Piedad

Capilla de la Piedad en Sevilla

La capilla de la Piedad de la ciudad de Sevilla, es un templo católico que se erigió en el siglo XVIII en el barrio del Arenal, para que sirviera de sede a la recién fundada hermandad de El Baratillo; una cofradía penitencial encargada de procesionar el miércoles de la semana santa de Sevilla, fue fundada en torno a la veneración de una cruz de hierro, que está alzada en la cúpula del templo.

La construcción de la capilla de la Piedad empezó en 1693 y sus trabajos se extendieron hasta 1696, una vez terminada se procedió a embellecer su interior con un cuadro del Descendimiento de la Cruz y la construcción del retablo mayor.

Semana Santa Sevilla

En la primera veintena del siglo XVIII el ayuntamiento concedió unos terrenos para que el templo fuera ampliado, un trabajo que pudo concretar en 1734 el maestro de obras Marcos Sancho, él se encargó de añadir el crucero que medía 18 varas de largo por 11 de ancho. Después, tras el terremoto de Lisboa la capilla de La Piedad tuvo que ser reformada, los trabajos que se le realizaron incluyeron elementos del estilo neoclásico en su parte superior.

En 1961 la capilla volvió a ser renovada, se demolió la cubierta en forma de tejado y fue convertida en una típica azotea con decoración en ladrillo y cerámica.

Finalmente, la capilla de la Piedad de Sevilla quedó constituida por una sola nave, con planta en cruz latina de brazos reducidos, está cubierta con bóveda de cañón y arcos fajones lunetos. En su interior se veneran las imágenes de la hermandad de El Baratillo y un crucificado de la advocación del Cristo de la Sangre y la Misericordia.

El exterior de la capilla es bastante sencillo, está presidido por una portada de dos cuerpos que remata en espadaña coronada por una cruz de forja. Tiene una puerta de acceso adintelada de forma rectangular, al principio era de arco de medio punto, pero luego fue ampliada para poder sacar las imágenes para la procesión.