Basílica de la Macarena

Basílica de la Macarena en Sevilla

La Basílica de la Macarena fue el primer templo de Sevilla en recibir el título de Basílica Menor de parte de la Santa Sede, su construcción empezó en 1941 y finalizó en 1949. Fue concebida para ser la sede de la hermandad de la Macarena que sale en la procesión de madrugada de la semana santa de Sevilla.

Semana Santa Sevilla

El templo es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, tiene cuatro capillas laterales. Todo su interior está ricamente decorado con mármoles de varios colores y pinturas al fresco que reflejan la iconografía de la Virgen Madre de Dios. El presbiterio y las capillas están presididas por hermosos retablos dorados, entre ellos se destaca el retablo neobarroco del altar mayor por los detalles de orfebrería, en él se encuentra la virgen de la Esperanza Macarena del siglo XVII. El retablo tiene 12 metros de altura y además de la virgen, cuenta con una alegoría a las tres virtudes Teologales Cristianas.

Otros espacios de interés dentro de la Basílica de la Macarena son; la Capilla del Rosario dónde se encuentra la Virgen del Rosario con el Niño Jesús, el altar de la Hispanidad presidido por una pintura de la virgen de Guadalupe y la capilla de la sentencia dedicada a la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia del siglo XVII.

La Basílica de la Macarena se encuentra en la Calle Bécquer del barrio San Gil, está proyectada al exterior con un pórtico que combina arco y dintel amparados por columnas marmóreas, encima tiene una hornacina con una escultura que representa la virtud teologal de la Esperanza. El conjunto de la fachada remata en espadaña.

Por ser la sede de una de las hermandades más tradicionales de la semana santa de Sevilla, la basílica decidió dar apertura al Tesoro de la Macarena; un espacio museístico muy dinámico anexo al templo, que ofrece un recorrido por la historia de la hermandad y la contemplación de los pasos y enseres que ellos utilizan la popular semana santa de Sevilla.

Scroll al inicio