Basílica de Jesús del Gran Poder en Sevilla
La Basílica de Jesús del Gran Poder es el segundo templo de Sevilla en recibir la distinción de Basílica menor por parte de la Santa Sede. Fue erigida en el barrio de San Lorenzo en 1965, muy cerca de la iglesia de San Lorenzo y la sede de la hermandad penitencial de Jesús del Gran Poder. Su estilo corresponde al de un edificio neobarroco, y se venera a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder; el nazareno del siglo XVII que sale con la hermandad en la tradicional madrugada de la semana santa de Sevilla.
El diseño interior de la Basílica de Jesús del Gran Poder se encuentra inspirado en el panteón romano de Agripa. Tiene planta circular precedida por un atrio porticado con balconadas en los laterales. Adelante está la puerta que da acceso a la sencilla nave que tiene zócalo alto en mármol rojo. Está cubierta por una bóveda semiesférica rebajada, decorada con casetones y una linterna central.
El interior de la basílica se organiza alrededor del retablo mayor, presidido por Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y flanqueado por la virgen la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan. Este conjunto se completa con un sagrario de plata que hay a los pies de Nuestro Señor, cuyo diseño representa la fachada de la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma.
El resto de la decoración de la Basílica de Jesús del Gran Poder se compone por pinturas del viacrucis, y dependencias que incluyen; un camarín con un besapiés del nazareno; la capilla del sagrario; y un deambulatorio conocido como “Pasillo de los Beatos”. En la planta baja de la basílica hay una gran sala con piezas artísticas de uso litúrgico y el patrimonio artístico de la hermandad.
Por último, tenemos la artística portada de la Basílica de Jesús del Gran Poder, que reúne elementos del Renacimiento con el Barroco; tiene una puerta de ingreso flanqueada por dos columnas de capitel corintio con relieves alusivos al escudo de la corporación. Esta portada remata en espadaña con tres campanas y cruz de forja.