Hermandad Santa María Magdalena 

La hermandad de santa María Magdalena es una de las hermandades sacramentales de Sevilla que se fundaron en 1575 tras la llegada de doña Teresa Enríquez de Alvarado, duquesa de Maqueda. Ella en virtud de la bula “Pastoris aeternis” que le concedió en 1508 el papa Julio II, fue la fundadora de este tipo de hermandades que tienen protagonismo fuera del periodo de la semana santa de Sevilla.

Los primeros estatutos de la hermandad de Santa María Magdalena fueron aprobados en 1575, entre sus funciones estaba la de realizar la procesión anual de los impedidos, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés. Este oficio lo continuó organizando hasta 1968.

Santa María Magdalena 

La primitiva hermandad tenía su sede en la parroquia de santa María Magdalena, que fue destruida a principios del siglo XIX tras la invasión francesa. Tras los anteriores sucesos tuvo que trasladarse a la capilla de la Antigua y Siete Dolores, pero con el tiempo volvió al primitivo templo barroco tras su restauración.

La hermandad de santa María Magdalena realiza una procesión anual para la festividad del Corpus Cristi, un acto tradicional que se remonta a 1973, aunque ya se tenía constancia de este desde el siglo XVI. La solemne procesión destaca por la belleza de sus pasos, el primero es portado por la cofradía de la Quinta Angustia. Se trata de un precioso baldaquino diseñado en 1924, en cuyo interior hay una imagen manierista del niño Jesús del año 1582. El segundo paso lleva una inmaculada. Este cortejo lo cierra una custodia barroca en plata ley realizada en la segunda mitad del siglo XVII.

La hermandad también cuenta con piezas de gran valor patrimonial como la artística talla de la Inmaculada que hay en retablo mayor de la sede canónica, fue traída desde México por el capitán D. Miguel Beltrán de Benavides quien la donó a la hermandad en 1669.

Scroll al inicio