Hermandad San Gil

La Hermandad de San Gil es una cofradía sacramental que realiza sus cultos fuera de la temporada de la semana santa de Sevilla.  Sus primeras reglas como hermandad fueron ratificadas por las autoridades eclesiásticas a finales del siglo XVI.

En el siglo XVII la primitiva hermandad se fusionó con la Cofradía de las Ánimas Benditas del Purgatorio que estaba ubicada también en la misma parroquia de San Gil, sus nuevas normas fueron sancionadas por el Real y Supremo Consejo de Castilla, el 27 de junio de 1787.

La capilla sacramental de la hermandad de San Gil fue erigida en tiempos del Obispo D. Remondo, inicialmente se ubicó bajo la torre, en el lado de la Epístola, ahora se e encuentra en la capilla frontera de la nave del evangelio. La hermandad posee panteón propio en el cementerio de San Fernando.

Durante los eventos de 1936, la hermandad perdió unos lienzos que contenían escenas eucarísticas y una alegoría de la Concepción, también un retablo decimonónico con la Inmaculada atribuida a Duque Cornejo. Después de estos trágicos suceso, el sagrario fue removido para la capilla de la nave del evangelio, un hermoso espacio barroco cubierto por una bóveda ovoidal adornada con yesería.

La hermandad de San Gil tiene a su cargo la realización de una procesión anual de impedidos por las calles de la feligresía, en ella también participan corporativamente las demás hermandades de la parroquia. La hermandad también realiza una procesión sacramental el séptimo domingo de pascua que conmemora la fiesta litúrgica de la Ascensión a los Cielos de Nuestro Señor.