Hermandad del Sagrario

La hermandad del Sagrario es una congregación religiosa fundada en 1511 que participa de la pascua de resurrección de la semana santa de Sevilla,  junto a otros actos que se desarrollan el domingo siguiente a la fiesta del corpus. Entre sus finalidades están incentivar el culto público de la Sagrada Eucaristía, asistir y acompañar al Cabildo Catedralicio en sus correspondientes cultos y procesiones, y realizar la popular procesión anual de los impedidos que se lleva a cabo el segundo domingo de Pascua. Además de realizar las funciones descritas anteriormente, la hermandad del Sagrario debe realizar cultos en honor al Niño Jesús, San Sebastián, el Cristo del Perdón, las Santas Justa y Rufina y San Millán de la Cogolla.

Nuestra Señora del Rosario

La historia de la hermandad del Sagrario comienza con la llegada de doña Teresa Enríquez en 1511, era conocida como «la loca del Sacramento» y hacía parte del séquito que venía con el rey Fernando el Católico y su esposa Germana de Foix, ellos traían consigo la Bula Pastoris Aeternis otorgada por el Papa Julio II, que concedía privilegios e indultos a todas las cofradías eucarísticas que se crearán bajo su orden.

La hermandad del Sagrario tiene su sede canónica en la iglesia del Sagrario de Sevilla, un hermoso templo que refleja el primitivo estilo barroco sevillano. La archicofradía cuenta también con un valioso patrimonio artístico entre los que se encuentran una imagen del niño Jesús tallada en 1606 por el escultor Juan Martínez Montañés. La sagrada imagen procesiona para el corpus dentro de un templete de plata decimonónico. El estandarte bordado con hilos de oro es otra pieza de gran valor patrimonial para la hermandad del Sagrario. Se trata de una obra anónima neoclásica del siglo XVIII que rompió con el estilo Rococó.

La cofradía realiza una emotiva procesión anual que lleva la eucaristía para aquellas personas que se encuentran mal de salud.