Hermandad de los Dolores de Torreblanca
La hermandad de los Dolores de Torreblanca es una cofradía de la semana santa de Sevilla que participa de las procesiones del sábado de pasión, surgió en el histórico barrio de Torreblanca en la década de los ochenta del siglo XX, fue una de las hermandades que participó del Vía Crucis de la Fe de Sevilla organizado el 17 de febrero de 2013.
La hermandad tiene su sede canónica en la parroquia de San Antonio de Padua fundada en 1961, este lugar fue el germen de la cofradía por cuenta de un grupo de fieles que decidieron reunirse para hacerle culto a San Antonio de Padua, aunque su oficio duró poco.
En 1987, con la llegada de compañía de jesuitas a la parroquia, surge una nueva agrupación de fieles que honran al Santísimo Sacramento y a san Antonio, a partir de esto el párroco decide encargar la imagen de una dolorosa. A medida que la agrupación surgia, también lo hacía el centro cultural del Inmaculado Corazón de María. Ellos realizaban una procesión con la cruz de mayo y terminaron fusionándose con la agrupación parroquial en 1992.
En 1994 fue aprobada la nueva hermandad de los Dolores de Torreblanca, un año después realizaron su primera salida penitencial en la semana santa de Sevilla. Es una hermandad que desfila vistiendo túnica y antifaz morados, capa y cíngulos blancos y zapatos negros. En su faceta como hermandad penitencial de semana santa, procesiona con las imágenes de Jesús Cautivo ante Pilato y la Dolorosa. La primera fue tallada a principios de los noventa y va montada sobre un paso de estilo neobarroco. La imagen de la Dolorosa es de finales de los ochenta y va bajo palio con orfebrería plateada, de ella. sobresale la gloria del techo con la imagen de la Inmaculada y los seises.
Las otras imágenes titulares de la cofradía corresponden al Santísimo Sacramento y San Antonio de Padua, que completan el carácter sacramental y de gloria de la hermandad. Con la primera celebra el Triduo Eucarístico del mes de mayo, y con la segunda la fiesta de junio en honor a San Antonio de Padua.