Hermandad de San Gonzalo
La hermandad de San Gonzalo es una cofradía sevillana que se fundó en 1942 en el barrio de Triana, fue creada por un grupo de cofrades muy jóvenes que no superaban los 17 años. El mismo año de su fundación celebró su primer cabildo en donde se estipuló que la sede canónica fuera la iglesia de San Gonzalo. De manera alterna a su fundación, los feligreses acordaron también crear una cofradía sacramental en honor al santísimo sacramento de la eucaristía, la cual terminó fusionándose en 1953 con la hermandad de San Gonzalo. La primera primitiva hermandad procesionó en la semana santa de Sevilla de 1948, esa vez solo salió con el paso del Cristo, la imagen de la Santísima Virgen de la Salud lo acompañó seis años más tarde.
La hermandad de San Gonzalo desfila el lunes de la semana santa de Sevilla, le corresponde el tercer lugar después de la hermandad de Santa Marta y está representada por dos pasos. El primero corresponde a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, un misterio compuesto por un grupo escultórico que refleja el punto de partida de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo; cuando él se declaró ante Caifás como hijo de Dios y el mesías prometido al pueblo de Israel. Es un misterio que no había estado presente en la semana santa de Sevilla hasta que la hermandad se fundó en 1942.
El segundo paso de la hermandad lleva la imagen de Nuestra Señora Coronada de la Salud, una dolorosa que despierta mucho fervor en el barrio de Triana. Durante su coronación litúrgica le fue impuesta una bella corona con piedras preciosas que los vecinos de Triana le habían mandado a labrar. La misma presea fue enriquecida con más joyas para su coronación canónica. Esta virgen cuenta con varios reconocimientos civiles y eclesiásticos, procesiona bajo palio de malla bordado en oro con ángeles en marfil.
Existe una tercera imagen titular que le atañe a San Juan Evangelista, aunque no sale en Procesión.
En la procesión de semana santa los nazarenos visten túnica y antifaz blanco y cinturón de esparto. De esta hermandad hay que destacar que tiene como hermano mayor honorario al Rey Emérito Juan Carlos I.