![Semana Santa Sevilla](https://www.semanasantasevilla.info/wp-content/uploads/2020/05/Semana-Santa-Sevilla-En-Construcción.png)
Hermandad de Montserrat
La hermandad de Montserrat es una cofradía muy antigua que hace su estación de penitencia la tarde-noche del viernes santo de la semana santa de Sevilla. Durante el siglo XIX vivió una época de gran esplendor que le dejó el valioso patrimonio en orfebrería del que goza hoy día.
El origen de la hermandad de Montserrat se encuentra en el siglo XVI, empezó como corporación de gloria; producto de la devoción y culto que un grupo de catalanes residentes en Sevilla le profesaban a la Santísima Virgen de Montserrat. Sus primeras reglas como hermandad penitencial de la semana santa de Sevilla fueron aprobadas el 24 de abril de 1601, en ellas se estipulaba que su recorrido se haría el viernes santo hasta la catedral.
En sus inicios, la hermandad de Montserrat se estableció en la parroquia de san Ildefonso, luego se trasladó a la Iglesia de San Pablo y años más tarde adquirió predios cerca al convento para construir su propia capilla, esta fue derruida tras la ampliación de la calle. Actualmente su sede canónica está ubicada en la Capilla de Montserrat, esta fue cedida a la hermandad en 1939.
![](https://www.semanasantasevilla.info/wp-content/plugins/elementor/assets/images/placeholder.png)
Los titulares de la hermandad de Montserrat son; el Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, la Virgen de Montserrat y la Virgen del Rosario. La primera representa al crucificado en actitud de diálogo con el buen ladrón, está acompañado por los dos ladrones y María Magdalena de rodillas. La segunda es la virgen de Montserrat que corresponde a una dolorosa del siglo XVII.
Las dos imágenes de la semana santa de Sevilla salen sobre pasos, acompañados por nazarenos que visten túnica blanca y crema, con antifaz azul, en el cortejo también van dos mujeres representando la Verónica con la Santa Faz y la Fe, es la única hermandad sevillana que cuenta con este tipo de representación. La procesión sale después de la hermandad de San Isidoro y en ella lucen su patrimonio musical.