Hermandad de Monte-Sion
Según la historia, la Hermandad de Monte-Sion que procesiona el jueves santo de la semana santa de Sevilla, es una cofradía que surgió en el siglo XVI como producto de la fusión entre dos hermandades; la hermandad de gloria del Rosario y la penitencial que se había instaurado en el hospital de las Cinco Llagas. Esta última estaba bajo la advocación de Jesús en el Huerto y era integrada por armadores de buques que hacían las travesías a las Indias de occidente.
Ya completamente fusionada, la hermandad de Monte-Sion adquiere unos predios junto al presbiterio de la iglesia del convento de Santa María de Monte-Sion para edificar su capilla en 1577. Once años después consigue que sean aprobadas sus primeras reglas.
En 1697 el papa Inocencio XII le otorga el título de «pontificia», y su capilla queda incorporada a la archibasílica de San Juan de Letrán en Roma, lo cual además otorga indulgencias a quienes la visiten en la semana santa de Sevilla y la fiesta de San Juan.
Durante la Guerra Civil, la capilla fue saqueada, por lo que la hermandad de Monte-Sion tuvo que trasladarse durante un tiempo a la iglesia de San Martín mientras su sede canónica era reformada. En 1952 regresa a la capilla de Monte-Sión y dos años después le hacen entrega de la nueva talla el Cristo de la Salud, debido a que la anterior del siglo XVI le había sido expoliada. Esta nueva talla representa al Jesús de la Sagrada oración en el Huerto, está en acompañado de un ángel y dos de sus apóstoles, el misterio procesiona sobre un paso de estilo neobarroco.
El segundo paso lleva a la virgen del Rosario del siglo XVII, lleva un manto blanco bordado en oro y un manto liso de tisú bordado en plata. Fue coronada canónicamente en 2004 y hay que destacar que su advocación es una de las más antiguas de Sevilla.
Los nazarenos de la hermandad desfilan en la semana santa de Sevilla luciendo túnicas y capas de lana beige, antifaz y cíngulos negros. Salen en cuarto lugar después de las Cigarreras.