Hermandad Los Negritos

Semana Santa Sevilla

Hermandad de los Negritos

La hermandad de los Negritos es una de las más antiguas de la semana santa de Sevilla, fue fundada en el siglo XV por el cardenal Gonzalo de Mena y se volvió a reorganizar a mitades del siglo XVI. Estaba conformada por las personas de piel oscura que había en la ciudad lo que llevó a su nombre. En 1550 adquirieron los predios donde levantaron su propia capilla y hasta mitades del siglo XIX sólo admitieron como miembros de su hermandad a personas de raza negra.

En la semana santa de Sevilla de 1941 participaron de la estación de penitencia totalmente descalzos, se les pidió que repitieran este simbólico acto de manera sucesiva en los siguientes años, exceptuando sólo aquellos casos en los que por impedimento físico no lo pudieran realizar. Cuando hacen su estación de penitencia en la semana santa de Sevilla siempre dejan una ofrenda a su fundador en la catedral.

La iconografía de la hermandad de los Negritos está representada por las imágenes del Cristo de la Fundación y la Virgen de los Ángeles. La primera es una talla del crucificado del siglo XVII que sale sobre un paso de estilo neorrenacentista.

La imagen mariana es de autor desconocido, procesiona sobre un paso de palio de influencia oriental, tiene orfebrería plateada y dorada. La tela del palio y el manto de la virgen es de tisú celeste con bordados en oro y plata. La virgen luce sobre sus sienes una corona de plata que fue realizada en 1970.

La hermandad de los Negritos tiene su sede canónica en la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se ubica la calle Recaredo, tiene a su cargo abrir las procesiones del jueves santo de la semana santa de Sevilla. Sus nazarenos desfilan vistiendo túnicas blancas de cola, antifaz blanco y escapularios y cíngulos celestes. Desde hace unos años el cortejo y los pasos salen acompañados por una banda musical que interpreta la marcha del “Cristo de la Fundación”

Scroll al inicio