Hermandad Los Javieres     

Semana Santa Sevilla

Hermandad de los Javieres

La hermandad de los Javieres es una cofradía de penitencia de la semana santa de Sevilla, fundada en 1955, su nombre vino por haberse formado en la Congregación Jesuita de Congregantes de María Inmaculada y San Francisco Javier. La idea de su fundación fue muy bien acogida por los javieres de la iglesia del Sagrado Corazón quienes son los que conforman en su mayoría la hermandad.

El mismo año de su fundación fueron aprobadas las reglas, su primera procesión la realizaron en la semana santa de Sevilla de 1957, ese año desfilaron el martes santo partiendo desde su iglesia fundacional. En 1977 abandonaron este templo por las obras que se estaban ejecutando allí y se trasladaron a la parroquia Omnium Sanctorum, actual sede canónica de la hermandad de los Javieres.

La hermandad de los Javieres se caracteriza por ser una de las primeras cofradías que incluyeron nazarenas entre sus filas, algo que viene haciendo desde 1986. Siguiendo la línea de inclusión también es la primera hermandad de penitencia que ha nombrado a una mujer como hermana mayor de su corporación. Sus titulares corresponden a; el Santísimo Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo y San Francisco Javier.

En la semana santa de Sevilla desfilan con dos pasos, en uno de ellos va el Cristo de las Almas que representa su muerte en la cruz, fue tallada en 1947 y va un sobre un paso neobarroco dorado, alumbrado por candelabros de guardabrisas.

El segundo paso lleva la virgen de Gracia y Amparo bajo palio de orfebrería plateada, sobre su cabeza lleva una corona plateada. Desde el 2016 desfila con la imagen de San Juan Evangelista, también la acompaña una banda que toca marcha fúnebre.

Los nazarenos de la hermandad de los Javieres salen vestidos con túnica y antifaz negro y cinturón de esparto, desfilan el martes santo en séptimo lugar después de la Candelaria.

Scroll al inicio