Hermandad de los Gitanos
La hermandad de los Gitanos es una corporación penitencial y sacramental de la semana santa de Sevilla fundada en 1753. Durante este periodo residieron muchos gitanos en la ciudad, quienes se unieron luego para crear la hermandad en el trianero convento del Espíritu Santo. Su gestor fue Sebastián Miguel de Varas y otros gitanos. Solicitó como sede canónica el convento pero le fue negado, así que ese mismo año se trasladó al Convento de Nuestra Señora del Pópulo, donde destacó por ayudar con las sacramentaciones que se hacían en los exteriores de la Ciudad.
En la semana santa de Sevilla de 1757 participó por primera vez de la estación de penitencia con enseres prestados, continuó procesionando hasta 1783 hasta que entró en decadencia, el convento fue desamortizado y se tuvo que trasladar a la iglesia de San Esteban, luego a la de San Román. En 1981 participó por primera vez de la tradicional madrugá.
Después de tantos traslados, la hermandad de los Gitanos se fijó definitivamente en la iglesia del convento del Valle, en 1999. Este templo fue consagrado en 2007 como el Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada. La corporación se encuentra ligada con la realeza, Fernando VII le otorgó el título de Real y la Duquesa de Alba fue su camarera y hermana menor.
Tiene como titular cristífero a Nuestro Padre Jesús de la Salud con la cruz a cuestas, una obra del siglo XX que va sobre un paso de estilo neobarroco. La segunda imagen titular es María santísima de las Angustias Coronada, una obra también del siglo XX.
El paso en la madrugá de la semana santa de Sevilla, va después de la Esperanza de Triana y van acompañados por nazarenos que visten túnicas y capa blanca, antifaz cíngulo y botonadura de terciopelo de color morado.