Hermandad de las Penas
La hermandad de las Penas es una cofradía penitencial de la semana santa de Sevilla, fundada en la iglesia parroquial de San Vicente en el siglo XIX para rendirle culto a una de las caídas del Cristo, cuando este se dirigía por la calle de la amargura de camino al calvario. La recién fundada hermandad también añadió el culto a la dolorosa que también se encontraba en la iglesia. La hermandad realizó su primera estación de penitencia en la semana santa de Sevilla de 1878, después no se volvió a saber más nada de ella hasta 1923.
Las imágenes titulares de la hermandad de las Penas son el señor de las Penas y la virgen Dolorosa. La primera imagen es una obra del siglo XVII de Pedro Roldán, lleva potencias de oro y viste una túnica de terciopelo morado, procesiona sobre un paso de estilo neobarroco que se estrenó en 1959. Está ornamentado con orfebrería y faroles, también tiene cuatro medallones y veintiséis ángeles querubines. En cada una de las esquinas del canasto van las figuras de los cuatro evangelistas hechos a escala.
El segundo paso lleva la talla anónima de la virgen de los Dolores del siglo XVII. Esta imagen luce una corona de plata dorada y un hermoso manto de terciopelo azul que antes le pertenecía a la hermandad de la Tres Caídas. La imagen sale sobre un paso de fina crestería plateada.
Los nazarenos de la hermandad lucen durante la semana santa de Sevilla, unas túnicas negras de cola con capirote alto y cinturón de esparto, en el lado izquierdo del pecho llevan el escudo de la hermandad de las Penas. Les corresponde desfilar el lunes santo en séptimo lugar después de la hermandad de la Veracruz.