Hermandad La Trinidad

Semana Santa Sevilla

Hermandad de la Trinidad

La hermandad de la Trinidad es una cofradía que procesiona con tres pasos en la semana santa de Sevilla, correspondiéndole el tercer lugar de la procesión del sábado santo, tiene un estrecho vínculo con los Salesianos, es por ellos que San Juan Bosco también figura como uno de sus titulares. La fundación de la hermandad se dio en la segunda mitad del siglo XVI, fue en la sede de Orden de la Santísima Trinidad y corrió por cuenta del gremio de hortelanos. A pesar de estos datos, existen documentos que avalan su fundación en 1507, pero más allá su fecha exacta es una de las cofradías más antiguas de la semana santa  de Sevilla.

Con la Invasión Francesa, la hermandad de la Trinidad tuvo que trasladarse del convento a la parroquia de Santa Lucía, donde se fusionó con una hermandad sacramental, después retornó a su antiguo templo.

Desde el siglo XVIII hasta la mitad del siglo XX, esta hermandad se caracterizó por procesionar en la semana santa de Sevilla; el paso alegórico del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad. Este volvió a salir hasta 1994. Este paso lleva a Dios padre hijo y espíritu santo montados sobre una nube, en él se decreta la entrega del hijo de dios por parte del padre eterno, para que de esta forma pueda redimir a los pecadores de la tierra. En el paso también hacen presencia de forma simbólica la iglesia, la Fe y los Cuatro Doctores de la Ley.

El segundo paso de la hermandad de la Trinidad lleva al Cristo de las Cinco Llagas, donde se ve el cuerpo yaciente del Cristo a punto de ser descendido de la cruz, le acompaña Nicodemo, José de Arimatea, el apóstol Juan, la Virgen de la Concepción y las tres Marías. El tercer paso lleva la virgen de la Esperanza del siglo XIX. En la semana santa de Sevilla los pasos van acompañados por cuatro bandas y los nazarenos vestidos con hábitos inspirados en la Orden Trinitaria.

Scroll al inicio