Hermandad La Soledad

Semana Santa Sevilla

Hermandad de la Soledad San Buenaventura

La hermandad de la Soledad de Buenaventura es una cofradía penitencial de la semana santa de Sevilla, con origen en la peste que asoló la ciudad en 1649. Debido a la mortandad de ese periodo se tuvo que habilitar varias plazas públicas como cementerios, uno de ellos fue Caño quebrado ubicado junto a la actual plaza de los Carros, en este lugar se colocó una cruz de hierro. Luego, los parientes de los difuntos que allí descansaban decidieron fundar una hermandad en 1656, en honor a aquella santa cruz. En 1674 se terminaron de añadir los estatutos de la nueva hermandad.

En 1841, la hermandad se trasladó con la cruz al convento de monjas de la Concepción y luego al de San Juan de la Palma, allí se convierte en hermandad penitencial y su día de procesionar queda fijado el viernes de la semana santa de Sevilla, en 1851 se traslada a la iglesia del convento franciscano de San Buenaventura y un año después hace su primera salida penitencial. Esta iglesia es la actual sede canónica de la hermandad de la Soledad de Buenaventura.

La cofradía obtuvo el título de Real en 1852 cuando la reina Amelia de Portugal fue nombrada hermana mayor honoraria.

Las imágenes titulares de la hermandad de la Soledad de Buenaventura están representadas por la virgen de la Soledad y el Cristo de la Salvación, esta última no procesiona. La primera imagen es de la virgen al pie de la cruz con escalera y el sudario, hay que destacar que es la primera hermandad de la semana santa de Sevilla en reflejar el misterio de la Soledad de María, con la virgen sola al pie de la Cruz.

La imagen Mariana es del siglo XIX, luce una diadema de oro de ley y un puñal de oro con piedras preciosas, posee manto y saya bordados en oro. Va sobre un paso es de estilo neorrenacentista con orfebrería de plata y metal. Le acompañan nazarenos vestidos con túnicas blancas, de cola, antifaz negro y cinturón de esparto. El cortejo sale el viernes santo en segundo lugar después de la hermandad de La Carretería.