Hermandad La Resurrección

Semana Santa Sevilla

Hermandad de la Resurrección

La hermandad de la Resurrección es una cofradía relativamente joven que procesiona en la semana santa de Sevilla, surgió en 1969 en el Colegio de La Purísima, de los Hermanos de las Escuelas Cristiana. Anteriormente en este lugar había existido un proyecto de hermandad con advocación de la Santa Cruz, con la intención también de crear una hermandad, este proyecto no fue posible hasta marzo de 1969, cuando los miembros de la «Asociación La Salle» decidieron fundar una hermandad acorde a las tradiciones sevillanas, que incluyen actividades culturales y caritativas de la Asociación. Siguiendo estas líneas, los fundadores decidieron asumir la devoción penitencial a la Santa Cruz, eligiendo también como titulares al Cristo Resucitado y Santa María de la Aurora.

En 1972 quedan aprobadas las primeras reglas de la hermandad de la Resurrección. Su procesión de la semana santa de Sevilla quedó fijada para el domingo de pascua, siendo la única que sale ese día. La sede canónica de la hermandad está fijada en la iglesia de Santa Marina del siglo XVIII, que en 1931 fue declarada Monumento Nacional.

La hermandad de la Resurrección sale con dos pasos, el primero lleva el Misterio de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, en él se ve la figura del resucitado levantándose del sepulcro con un ángel a su lado. Va sobre un paso de estilo neobarroco, de madera dorada y policromada. En la canastilla hay un alto relieve con escenas posteriores de la Resurrección.

El siguiente paso lleva a la virgen de la Aurora, no lleva lágrimas y desde 1992 fue incorporada a la estación de penitencia de la semana santa de Sevilla. Continúa realizando su tradicional entrada a los sones de la célebre marcha de Font de Anta, Amarguras.

Los pasos de la hermandad de la Resurrección salen acompañados por nazarenos que visten túnica antifaz y capa blanca, con cíngulo y botonadura azules.