
Hermandad de la Quinta Angustia
La hermandad de la Quinta Angustia es una cofradÃa muy antigua de la semana santa de Sevilla, su origen se encuentra en la fusión de dos hermandades de penitencia del siglo XVI, estas eran; la del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de MarÃa SantÃsima y la del Dulce Nombre de Jesús. Ambas procesionaban el jueves de la semana santa de Sevilla.

Estas hermandades se fusionaron en 1851, su sede canónica quedó estipulada en capilla del Dulce Nombre de Jesús ubicada en la Real Parroquia de Santa MarÃa Magdalena. La hermandad de la Quinta Angustia recibió en 1879, los tÃtulos de ArchicofradÃa y Pontificia de manos del Papa León XIII. El tÃtulo de Real le fue otorgado por Fernando VII.
La Hermandad tiene por titulares el Dulce Nombre de Jesús, Nuestro Señor Jesucristo en su Descendimiento y MarÃa SantÃsima de la Quinta Angustia, pero en la semana santa de Sevilla solo procesiona con un paso, que representa el momento en que Jesús es descendido de la cruz. En la escena intervienen José de Arimatea y Nicodemo que están subidos a las escaleras y sostienen el sudario, bajo la mirada atenta de San Juan, MarÃa Magdalena, MarÃa Salomé, MarÃa Cleofás y la Virgen MarÃa.
La imagen cristifera del paso es del siglo XVII con restauraciones del siglo XX, la virgen MarÃa es del siglo XX, ella viste saya de burdeos manto azul y corona de plata dorada. Todo el grupo escultórico sale sobre un paso de canastillo realizado en bronce, ébano, caoba y palo de rosa. tiene un llamador que representa un dragón rampante.
En la semana santa de Sevilla, este único paso de la hermandad sale acompañado por nazarenos que visten sotana, capa y antifaz morados de lana de merino, bocamangas blancas con botonadura morada y ceñidor del mismo color. En el lado izquierdo de la capa llevan el anagrama JHS.
El cortejo sale en quinto lugar después Monte-Sion