Hermandad de la Paz
La hermandad de la Paz es la cofradía de la semana santa de Sevilla con el cortejo más aclamado del domingo ramos. Sus fundadores están íntimamente ligados al mundo militar, posee un lema muy bonito que hace una alegoría a la victoria de Cristo sobre lo terrenal.
La historia de esta hermandad empieza en 1939, tras cesar la Guerra Civil. En ese tiempo, un grupo de cofrades de corte militar se congregaron en el barrio del Porvenir para fundar una hermandad con sede en la iglesia de San Sebastián, los titulares elegidos fueron Jesús de la Victoria y la Virgen de la Paz. Un año después procesionaron por primera vez en la semana santa de Sevilla realizando un recorrido por el histórico parque de María Luisa. En 1973 se constituyó también como hermandad sacramental.
La Hermandad de la Paz procesiona en tercer lugar, con dos pasos presididos por sus imágenes titulares. El primero es un conjunto artístico del siglo XX que evoca la doble condena de Jesús impuesta por los pueblos de Judea y Roma, el paso tiene la particularidad de ser el que mayor número de costaleros ocupa en toda la semana santa de Sevilla.
El segundo paso lleva a la virgen de la Paz que fue coronada canónicamente en 2016, desfila bajo palio en malla de orfebrería en plata. La virgen lleva una ramita de olivo en la mano como símbolo de la paz. Estos pasos son acompañados por nazarenos vestidos con túnica y capa blanco, botonadura y cíngulo rojos en la sección cristo, y azules en la sección de la virgen. Algunos de ellos portan cirios blancos, excepto los últimos tramos de cada paso de misterio; los de Cristo llevan cirios rojos y para la Virgen son de color azul.
La cofradía sevillana también tiene como titulares a San Sebastián y la virgen del Prado, con la imagen mariana realizan una procesión en el mes de mayo.