Hermandad La Macarena

Semana Santa Sevilla

Hermandad de la Macarena

La hermandad de la Macarena es la cofradía más popular y numerosa de la semana santa de Sevilla que procesiona el viernes santo, su sede canónica está ubicada en la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando un gremio de hortelanos decidió fundar la hermandad en el desaparecido convento de San Basilio. Su primera estación de penitencia independiente la realizó en la semana santa de Sevilla de 1624. En 1653 se trasladó a la parroquia de San Gil donde levanta su propia capilla, allí se fusiona con la hermandad de Nuestra Señora del Santo Rosario, y encarga la imagen de Jesús de la Sentencia con las imágenes secundarias del misterio.

El templo de la hermandad fue incendiado en 1936 por lo que se tuvo que trasladar a la capilla de la antigua Universidad. En 1949 se ubicó definitivamente en la basílica de la Macarena

La hermandad de la Macarena tiene tres titulares, entre ellas a la virgen del Rosario del siglo XVIII que procesiona el 7 de octubre; día de su festividad, las otras dos imágenes salen en la semana santa de Sevilla. Una de ellas es el Misterio de Jesús de la Sentencia, que representa el momento en que se un sanedrita publica la sentencia del Jesucristo que va maniatado. Toda la escena sucede en presencia de Poncio Pilato y su mujer; tres soldados romanos; un judío; y un esclavo etíope con la palangana en la que Pilatos se lava las manos. El misterio va sobre un paso del siglo XX de estilo neobarroco con orfebrería en plata ley.

La segunda imagen de la semana santa de Sevilla corresponde a la virgen de la Esperanza Macarena del siglo XVII, fue la segunda Dolorosa en ser coronada canónicamente en la ciudad, procesiona sobre un opulento paso de palio. Ella vuelve a salir para su festividad que se realiza entre septiembre y octubre.

Los pasos salen con nazarenos vestidos con túnica y capa color crema, antifaz morado y verde, salen en tercer lugar después del Gran Poder y su procesión es una de las más largas de del viernes santo.

Scroll al inicio