Hermandad de la Estrella
La hermandad de la Estrella es una cofradía sacramental y penitencial de Sevilla, que carga con el título de “La Valiente” por ser la única hermandad que se atrevió a procesionar en la semana santa de Sevilla de 1932, cuando los ánimos se encontraban bastante caldeados. Realiza su estación el domingo de ramos y es la primera en pasar por las calles del barrio de Triana durante la semana santa.
La historia de la hermandad de la Estrella comienza en 1560, en el Convento de la Victoria de la orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. En este lugar, los cargueros de barcos y marineros que viajaban a las Indias acordaron fundar dicha hermandad. En 1600 y 1674 se fusionó con la hermandad de San Francisco de Paula y las Penas.
Durante el siglo XIX sorteó muchas vicisitudes, pero casi a final de ese siglo comenzó su renacer. En 1966 adquiere su carácter sacramental, su característica penitencial la obtuvo en la semana santa de Sevilla de 2011 al participar de la procesión del viernes de dolores.
La Estrella tiene como titulares al Cristo de las Penas, la Virgen de la Estrella, el Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina.
En semana santa sale con dos pasos, presididos por las dos primeras imágenes. El paso de la talla cristifera es del siglo XVII, refleja a nuestro señor en actitud de oración, mientras espera a ser crucificado sentado sobre una peña.
El segundo paso está dedicado a la virgen de la Estrella; una de las dolorosas sevillanas más espectaculares. La virgen porta en su mano una reliquia del Lignum Crucis y procesiona bajo un precioso palio de terciopelo bordado en oro.
Los nazarenos de la hermandad de la Estrella procesionan vistiendo túnicas y capas blancas; antifaz con cíngulo y botonadura morados en la sección Cristo, y color azul para la sección de la virgen. Salen en séptimo lugar en el recorrido del domingo de ramos, con el grupo más numeroso de nazarenos de ese día.