Hermandad La Amargura

Semana Santa Sevilla

Hermandad de la Amargura

La Hermandad de la Amargura es una cofradía sacramental y penitencial de la semana santa de Sevilla, fue creada en la iglesia parroquial de San Julián, por antiguos miembros de la hermandad de La Hiniesta cuando corría el año 1696. Le corresponde procesionar el domingo de ramos en octavo lugar, después de la Estrella.

A los tres años de fundación, la hermandad de la Amargura hizo su primera estación de penitencia, continuando con este oficio de forma esporádica hasta el siglo XVIII. A principios del siglo XIX volvió a tomar impulso.

En 1904 se fusionó con la Hermandad Sacramental de San Juan de la Palma y empezó a perfilarse como una hermandad de corte serio, de ahí que también se le conozca con el nombre de “Silencio Blanco”. La hermandad está ubicada en la iglesia de San Juan Bautista, tiene por titulares; al Santísimo Sacramento, San Juan Evangelista, Santa Ángela de la Cruz, el Cristo del Silencio y la Virgen de la Amargura, las dos últimas imágenes procesionan en la semana santa de Sevilla.

El paso de la imagen cristifera representa el desprecio de Herodes, está acompañado por tres soldados, dos hebreos y Herodes Antipas. El Cristo lleva potencias en oro ley. El segundo paso lleva la Virgen de la Amargura; es la primera dolorosa coronada de Sevilla. La virgen procesiona bajo palio en orfebrería de plata ley, lleva un manto en terciopelo granate bordado en oro y en su cintura trae el rosario doloroso de Madre María de la Purísima de la Cruz.

 Los nazarenos que acompañan estos pasos visten túnicas blancas, antifaz blanco con una cruz de malta en un círculo rojo, y cinturón de esparto. En su repertorio musical, la hermandad tiene una marcha catalogada como el himno de la Semana Santa de Sevilla.

La hermandad también realiza una procesión eucarística en la víspera del domingo de corpus, esto debido a su carácter sacramental.

Scroll al inicio