Hermandad Jesús Despojado

Semana Santa Sevilla

Hermandad de Jesús Despojado

La hermandad de Jesús Despojado es una cofradía penitencial de la semana santa de Sevilla, tiene a su cargo la procesión del domingo de ramos y un viacrucis en el quinto domingo de cuaresma. Su sede canónica se encuentra en Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor desde 1982 luego de pasar por varias sedes.

El origen de la hermandad de la semana santa de Sevilla se encuentra en la década de los treinta del siglo XX. Su principal promotor fue el señor José Laborde, quien junto a un grupo de fieles decidieron unirse para ofrecer culto a las imágenes del Sagrado Corazón y la virgen dolorosa que estaban en la parroquia de San Marcos, que se perdieron con la quema de conventos.  Un año después de haber ocurrido estos hechos, se fundó la hermandad de Jesús Despojado en aquella parroquia, pero su sede la ubicó en la capilla de los Servitas.

En la semana santa de 1941, la hermandad de Jesús Despojado procesionó por primera vez haciendo su recorrido el domingo de ramos, debido al tamaño del paso, salió desde la parroquia de los Terceros y no desde la antigua sede. En 1982 se trasladó a la actual.

La cofradía desfila con dos pasos, el primero representa el momento en que Jesús es despojado de sus vestiduras para ser crucificado. Este conjunto está integrado por un centurión romano, un soldado romano, dos hebreos, un judío y el sayón quitándole la ropa al Cristo. El segundo paso corresponde a la virgen de los Dolores. Las imágenes van acompañadas por nazarenos que visten cíngulo y botonadura morados, capa y antifaz negros y túnica color crudo.

Además de las imágenes que salen en la semana santa de Sevilla, la hermandad tiene a sus otros titulares que corresponden a; la virgen del Mayor Dolor, San Juan Evangelista, San Bartolomé Apóstol y San Antonio María Claret.